La Orquesta Sinfónica de Alicante se encargó de clausurar esta programación especial con el estreno mundial de la obra “L’Alfàs del Pi”, del compositor Juan Francisco Tortosa, un concierto para violín y orquesta que contó con Joaquín Palomares como solista y con Joan Iborra como director musical. El auditorio de la Casa de Cultura tuvo que colgar el cartel de completo para el concierto del sábado. “Había gran expectación por el estreno de la obra de Juan Francisco Tortosa, una composición en la que rinde homenaje a l’Alfàs y en la que refleja desde su historia a su rica diversidad cultural”, subrayó la edil de Cultura, Mayte García. “L’Alfàs del Pi” consta de tres movimientos. El primero, ‘El Pino de l’Alfàs’, hace referencia a la segregación del municipio de la Baronía de Polop y su declaración como localidad independiente. En ‘Amanecer en el faro’ el autor describe la belleza de este singular paraje. Finalmente, el último movimiento, ‘We love Sunday’s Albir’, es un tango en el que se refleja el carácter multicultural de l’Alfàs. Más de 450 personas asistieron al estreno de la obra “L’Alfàs del Pi”, entre ellos la senadora Encarna Llinares, el alcalde, Vicente Arques, los ex presidentes de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Santiago Algado y Vicente Escrig, el ex director de la Banda Municipal de Alicante, Bernabé Sanchís, el presidente de la Sociedad de Conciertos de Música Clásica de l’Alfàs, Philip Spires, el director de la Coral Polifónica L’Alfàs Canta, José Antonio Rubio, Nicolás Borja, directivo de la Sociedad Musical Filarmónica Alteanense. También presidentes de fundaciones culturales, artistas, músicos, intelectuales… toda la ciudadanía de l’Alfàs del Pi presente en este concierto homenaje. https://www.youtube.com/watch?v=LBmNCUhzzFw

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=LBmNCUhzzFw

 

Fragmento ensayo concierto para guitarra: "PASEO POR CÓRDOBA UNA TARDE DE MAYO" By: Juan Francisco Tortosa Esteve. Publicado por ediciones BOILEAU de Barcelona. https://www.boileau-music.com/es/obra...

 

fragmento 1º primer concierto para guitarra - YouTube

 

Fragmento 2º Primer concierto para guitarra - YouTube

 

 

  JAIME ALEGRE, es un pasodoble dedicado a Jaime Alegre, por toda la labor a lo largo de su vida en favor de la banda de música la Unión Musical Santa Cecilia de Enguera, era el archivero, el que se encargaba de que todo estuviera a punto y en las mejores condiciones para los músicos de su banda. Fue un hombre querido y recordados por todos los enguerinos. https://www.youtube.com/watch?v=2ba9N9iICv8

 

https://www.youtube.com/watch?v=2ba9N9iICv8

 

https://www.youtube.com/watch?v=2ba9N9iICv8

Grabación en directo del la obra: "Mediterrània" de la Suite "Aires del Mediterráneo" de Juan Francisco Tortosa Esteve. Intérpretes: Luciano Tristaino, flauta, Gisbert Watty, guitarra y Siegmund Watty, piano:

 

Orquesta de Cámara del CSM Joaquín Rodrigo de Valencia, Adam Levin, guitarra, Ramón Ramírez Beneyto, director, Juan Francisco Tortosa Esteve, compositor. XV Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia 2017: http://www.jornadasdeguitarra.com Organiza: Asociación Cultural Trujamán. Directora Técnica de las Jornadas: Cristina Sánchez Rivas. Director Artístico de las Jornadas: José Luis Ruiz del Puerto. Imagen y edición de vídeo: Carmina Andrés http://www.carminandres.com

 

 

 

 

 

 

 

ARHUS-DANMARK. Banda LA ARTÍSTICA DE BUÑOL. Henrie Adams conductor Aarhus : for symphonic band

https://www.youtube.com/watch?v=tnz-9H_SfRU

 

ÚLTIMO CONCIERTO PARA GUITARRA Y ORQUESTA DE JUAN FRANCISCO TORTOSA ESTRENADO EL 26 DE OCTUBRE DE 2024.

“EDINBURGH” (concierto para guitarra) By: Juan Francisco Tortosa Esteve

  I. Dùn Èidean (Significa Edimburgo en gaélico)

II. From Huelva to Edinburgh (traducción: Desde Huelva a Edimburgo)

Querido espectador: Esta noche estamos a punto de escuchar un estreno mundial de nuestro querido compositor alfasino Juan Francisco Tortosa Esteve, proveniente de las Tierras Altas de Enguera. Tortosa nos presenta una propuesta muy original jamás expresada en el ámbito clásico: un maridaje o fusión en el segundo movimiento entre lo gaélico (Edimburgo -Escocia-) y lo flamenco (Huelva -Andalucía-). Y todo ello desarrollado con un texto literario que sirve de programa o guía para componer su música, escrito por el propio autor, y que no podemos plasmar aquí por su gran extensión.

Breve resumen: La composición musical trata sobre la relación personal del autor con la ciudad de Edimburgo, donde su hijo Carlos y su mujer Laura (ambos ingenieros civiles) tuvieron que emigrar a esta ciudad escocesa desde Huelva (ciudad de nacimiento de Laura) En Edimburgo encontraron su primer trabajo de ingenieros civiles y establecieron su residencia en la zona de Gilmore Place. En cada nota de esta obra está presente el guión literario del autor, a modo de película, recorriendo la ciudad y donde cada frase musical, cada armonía, cada efecto orquestal, define el trabajo compositivo del autor como obra programática. Así pues, en esta composición hay pinceladas estilizadas al Military Tattoo, desde la explanada del castillo de Edimburgo, a los gaiteros callejeros y hasta el canto desenfadado de los pubs en un recorrido musical que propicia el texto literario, escrito por el compositor para crear esta hermosa composición que, sin duda, disfrutaremos esta noche todos los presentes por la calidad de una de las mejores orquestas de nuestro país, Adda Sinfònica Alicante, bajo la batuta de Virginia Martínez, que junto a la guitarrista alemana Julia Trintschuk, de una enorme elegancia y virtuosismo indescriptible, nos envolverán en un mágico halo que recordaremos durante mucho tiempo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=xIew_Zbt3fY